El modelo de cooperativa de viviendas se basa en el régimen en cesión de uso, ya visto en un post anterior sobre otra de las nuevas alternativas que ha surgido en los últimos años: la aparcería urbana o masoveria urbana. En la cesión de uso de larga duración contemplada en las experiencias de cooperativa de viviendas, las personas pueden habitar en una vivienda de manera permanente, mejorando así las condiciones más inestables de un alquiler, pero ésta no les pertenece, sino que la titularidad de la misma es colectiva, es decir, la propiedad es de la figura jurídica de la cooperativa formada por todos los miembros de la comunidad.
Twitter de Ecocivic
Facebook de Ecocivic
Entradas recientes
- El cohousing sénior en España y los nuevos profesionales de la intervención social
- Canarias se fija en el ‘cohousing’
- Ágora Cohousing: un proyecto de vivienda cooperativo que garantiza la rentabilidad de tus ahorros
- El Ayuntamiento aprueba la convocatoria de 350.000 euros de ayudas para la emancipación de los jóvenes
- La primera promoción de ‘Distrito Natural’ de covivienda ecológica de Madrid logra el 80% de financiación a través de particulares